![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiluXFpgwESUp9gqnyHVFTc1q1wqtOvYXK1iP0IQrt1ai6Lh2m2LS8LkfX6TKeNsQ6vEtBxa5DYaqL-dD138FVJA9HA4pWUMiS95TemiJriGWO_Om799DTXq4lAd_h1A0Sr7yR0SFUsMDh/s320/Matrix+System+Failure-716519.jpg)
La película de ciencia-ficción "The Matrix" de los hermanos Wachowski (1999) es a mi gusto una excelente muestra del genero (Sus secuelas "The Matrix: Reloaded" y "The Matrix: Revolutions" van decayendo en nivel, aunque nos brindan muy buenas escenas de acción y efectos especiales.)
En ella su protagonista 'Neo' (Keanu Reeves) es un programador informático que descubre que el mundo en el que creía vivir, no es más que una 'simulación virtual' a la que los seres humanos se encuentran conectados. Esta ilusión colectiva (o simulación interactiva) es conocida como 'Matrix'.
Un ingrediente interesante común a la trilogía, es que abunda en mensajes de índole filosófico y toma prestado conceptos de pensadores y obras clásicas e inclusive de carácter religioso. Obviamente, por más que las mejores historias de ciencia-ficción suelen tener algún viso de 'factibilidad a futuro', me resulta altamente improbable que alguno de nosotros descubra alguna vez algo semejante a la pesadilla de 'Neo'.
Pero en las contadas ocasiones en que veo lo que se transmite en televisión, me pregunto si de manera aleatoria no estan creando una 'Matrix'.
Si, una 'ilusión colectiva' que muchos creen vivir y que muchos más anhelan. Muchísimos más.
Las noticias, pareciera que nos quisieran hacer creer que la Argentina después de todo sea probablemente uno de los mejores lugares del mundo en donde vivir (claro que no hay con que comparar; las secciones 'internacionales' son más que escasas. Dios bendiga Internet!) Los programas de interés general y divertimento... 'genocidio neuronal' los llamaría yo! Más aún si tenemos en cuenta que un par de producciones tienen, ejercito de columnistas 'cipayos' de por medio, cautiva a la mayoría de la teleaudiencia.
Pero no nos engañemos, la gente quiere vivir esa 'ilusión colectiva' y si pudiera, participar en ella.
Definitivamente creo que 'ésa' no es la realidad pero, como lograr que la mayoría, al revés que en la historia de 'The Matrix', despierte de esa 'simulación interactiva'?
"Largo y arduo es el camino, que conduce del infierno a la luz." (John Milton - "Paradise Lost")
Les dejo uno de los mejores diálogos de la trilogía...
Neo: Es que nunca...
Rama-Kandra: Escuchaste que los 'programas' hablen de amor?
Neo: Es una emoción humana.
Rama-Kandra: No, es una palabra. Lo que importa es la conección que la palabra implica. Puedo ver que estás enamorado. Puedes decirme que darías para mantenerte aferrado a esa conección?
Neo: Cualquier cosa!
"The Matrix: Revolutions"
John Doe.
En ella su protagonista 'Neo' (Keanu Reeves) es un programador informático que descubre que el mundo en el que creía vivir, no es más que una 'simulación virtual' a la que los seres humanos se encuentran conectados. Esta ilusión colectiva (o simulación interactiva) es conocida como 'Matrix'.
Un ingrediente interesante común a la trilogía, es que abunda en mensajes de índole filosófico y toma prestado conceptos de pensadores y obras clásicas e inclusive de carácter religioso. Obviamente, por más que las mejores historias de ciencia-ficción suelen tener algún viso de 'factibilidad a futuro', me resulta altamente improbable que alguno de nosotros descubra alguna vez algo semejante a la pesadilla de 'Neo'.
Pero en las contadas ocasiones en que veo lo que se transmite en televisión, me pregunto si de manera aleatoria no estan creando una 'Matrix'.
Si, una 'ilusión colectiva' que muchos creen vivir y que muchos más anhelan. Muchísimos más.
Las noticias, pareciera que nos quisieran hacer creer que la Argentina después de todo sea probablemente uno de los mejores lugares del mundo en donde vivir (claro que no hay con que comparar; las secciones 'internacionales' son más que escasas. Dios bendiga Internet!) Los programas de interés general y divertimento... 'genocidio neuronal' los llamaría yo! Más aún si tenemos en cuenta que un par de producciones tienen, ejercito de columnistas 'cipayos' de por medio, cautiva a la mayoría de la teleaudiencia.
Pero no nos engañemos, la gente quiere vivir esa 'ilusión colectiva' y si pudiera, participar en ella.
Definitivamente creo que 'ésa' no es la realidad pero, como lograr que la mayoría, al revés que en la historia de 'The Matrix', despierte de esa 'simulación interactiva'?
"Largo y arduo es el camino, que conduce del infierno a la luz." (John Milton - "Paradise Lost")
Les dejo uno de los mejores diálogos de la trilogía...
Neo: Es que nunca...
Rama-Kandra: Escuchaste que los 'programas' hablen de amor?
Neo: Es una emoción humana.
Rama-Kandra: No, es una palabra. Lo que importa es la conección que la palabra implica. Puedo ver que estás enamorado. Puedes decirme que darías para mantenerte aferrado a esa conección?
Neo: Cualquier cosa!
"The Matrix: Revolutions"
John Doe.